viernes, 26 de julio de 2024

BROCHE BORDADO

Broche bordado

 


Vamos a realizar un broche bordado, con pequeñas rosas.
 
 
 Primero realizaremos el bordado que utilizaremos para el broche. Como en otras ocasiones vamos a usar tejido Aida. Pero también puede quedar muy bien sobre terciopelo para un broche de estas características.
 
 
 
 


 Con un objeto redondo, del tamaño que queremos realizar el broche,  hemos dibujado un circulo a lápiz sobre el tejido. Y en ese circulo, también con lápiz vamos a hacer 4 círculos más pequeños usando un botón.
 
 
 

 
 
Una vez terminado, los círculos, usando un lápiz terminaremos los detalles. 
Un punto central en cada círculo y terminaremos realizando unas hojas dibujadas a lápiz como aparece en la foto.
 
 
 
 
 
A continuación pondremos el tejido sobre un pequeño bastidor. En este caso hemos elegido un bastidor pequeño. No hace falta que compres uno. Si tienes uno mayor, puedes poner el tejido y cuando termines de bordar; recortar el trozo de tela que vamos a usar para realizar el broche.
Aunque este tipo de bastidores es muy útil para hacer pequeños bordados sobre ropa, como camisas, pantalones, gorras, etc.

Y no olvides tensar el tejido lo máximo posible para facilitar el bordado

El bordado lo vamos a realizar con madejas de hilo de bordado.
Los hilos de estas madejas están compuestos por varias hebras. Aveces solo utilizaremos unas cuantas. Pero en esta ocasión usaremos el hilo entero con todas sus hebras. 
Vamos a cortar la cantidad suficiente para hacer la rosa entera de un tirón.



Primero hacemos una pequeña puntada en el punto central que hemos dibujado.







Antes de terminar de pasar todo el hilo, rodearemos la aguja dos veces con el hilo que nos ha sobrado.







Y sujetando con la uña o dedo, pasamos todo el hilo.
 
 
 
 
 
 

Para volver a introducir el resto del hilo.
Quedando un pequeño nudo que será el centro de nuestra primera rosa.
 
 
 
Ahora continuaremos haciendo la misma puntada; pero más alargada. Al rededor del punto central.
 
 
 
 
 
Y volvemos a sacar la aguja por donde la introducimos para hacer esta segunda puntada.

 

 
 
 
 Esta vez al ser más alargada la puntada, en vez de darle 2 vueltas de hilo a la aguja, le daremos 3 vueltas.



 
 
 
Volvemos a introducir la aguja
 
 
     
Y volvemos a realizar otra puntada igual, para que siga dando vueltas concéntricas al rededor del punto central, sacaremos la aguja cerca de la parte exterior de la puntada anterior.
Alargando la puntada, para rodear el centro desde la parte exterior.
Y dándole tres vueltas de hilo a la aguja.
Así irá quedando el centro de nuestra rosa bordada.

 Cómo puedes ver, ya tenemos nuestra primera rosa terminada. Empezamos por una puntada central con 2 vueltas de hilo a nuestra aguja. Luego puntadas alargadas con 3 vueltas de hilo. Y hemos terminado la rosa con puntadas más alargadas con 4 vueltas de hilo, hasta rellenar todo el círculo que habíamos dibujado.



Así vamos bordando el resto de rosas en diferentes colores.
 
 
 
 
 
 
A continuación vamos a rellenar el círculo formando los tallos de las rosas con un cordoncillo con el hilo de bordar con todas sus hebras, con el mismo grosor que hemos utilizado para las rosas. 





 
 
Para hacer las hojas vamos a hacer un punto parecido a la cadeneta; pero más alargado. Un punto para cada hoja.






Así iremos bordando las hojitas que habíamos dibujado.







Ya tenemos nuestro bordado terminado:
 


Cómo siempre, os dejo aquí el vídeo de Youtube del bordado:



A continuación, una vez terminado el bordado, vamos a hacer el broche.

Primero, utilizando el mismo objeto que usamos para hacer el primer círculo ...
 
 
 
 
 
 
Y dibujamos otro círculo, con el mismo objeto, sobre un cartón.
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

Y ahora lo recortaremos.
 
 
 
 
 
 
 

 A continuación retiramos el bastidor del tejido.
 
 
 
 
 
 
Como puedes ver se ha quedado marcado el bastidor, así que vamos a aprovechar esa marca para recortar el tejido que nos sobra. 
 
 
 
 
 
Si lo has hecho con un bastidor más grande recorta unos 2 cm. o 2,5 cm. al rededor del bordado.
 
 
 
 
 


 
 Ahora utilizaremos un trozo de fieltro, en este caso hemos elegido uno de color rosa.






Y utilizando el cartón que ya habíamos recortado, como guía, vamos a recortar otro círculo de fieltro sobre 1/2 cm. a 1 cm. mayor que el cartón.





Ya tenemos el fieltro cortado, el círculo de cartón y un poco de algodón. (También podemos usar un disco de algodón).






Ahora lo colocaremos de la siguiente manera: primero abajo el fieltro, después el algodón y encima el cartón. Y con aguja e hilo de coser iremos cosiendo el borde para rizarlo y que quede cerrado.
 
 
 
 
 
 
 
Habrá que dar 2 vueltas, como ves en la segunda quedará más rizado y el algodón  y el cartón completamente envuelto por el fieltro.
 
 
 

 Pues ya está listo el soporte del broche.
 
 
 
 Aquí esta el soporte del broche junto al bordado recortado.
 
 
 
 
Ahora señalaremos un cm. desde el borde del tejido bordado.
 
 
 
Y sobre la señal que hemos dibujado a lápiz iremos rizando un poco con hilo de coser.
 
 
 
 
 
 
 
Una vez dada la primera vuelta de puntadas, sin fruncir demasiado, introducimos el soporte.
 
 
 
 
 
 
 
 
Y tirando del hilo terminamos de fruncir el tejido dejando el
soporte dentro.
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez fruncido lo fijamos con puntadas.







 
Una vez forrado el soporte con el bordado, recortamos otro trozo de fieltro del mismo tamaño que el cartón.





 
Sobre el fieltro ponemos un imperdible y señalamos con un lápiz 2 señales de los 2 extremos del imperdible.






Doblamos por la mitad el trozo de fieltro y realizamos 2 pequeños cortes por las señales.






E introducimos el imperdible.
 
 
 
 
 
 
 
Para terminar, vamos a elegir un hilo de coser, lo más parecido al color del fieltro.
 
 
 
 
 
 
Así  que ponemos sobre la parte trasera del broche el trozo de fieltro con el imperdible y lo vamos a unir por el borde con un cruzadillo.
 
 
 
 
 
 
 
 
Pues ya tenemos nuestro broche terminado y colocado en nuestro jersey:
 

 
Y si quieres ver mejor como hacer las diferentes puntadas, os dejo el vídeo:
 
 


Un fuerte abrazo, y hasta la siguiente entrada.

GRACIAS POR SEGUIRME!!!