Mantoncillo bordado a ambas caras vista
Vamos a realizar un mantoncillo bordado sobre tejido de raso o similar (él que se suele usar para los forros de diversas prendas de vestir).
Para empezar vamos a ver un vídeo, donde vamos a bordar algunos motivos florales sobre dicho tejido.
Para este tipo de bordado y tejido, tenemos que usar el bastidor.
Para empezar pasaremos los motivos florales al tejido, con el método del papel de calco, que ya hemos visto en anteriores entradas.
Una vez elegido el hilo, ponemos la tela, en este caso un tejido estilo raso, sobre el bastidor, tensándolo todo lo posible y empezaremos a bordar.
Para intentar que el bordado quede igual por los 2 lados no vamos a hacer el nudo al final del hilo, sino que sujetaremos con un dedo el final por la parte posterior y empezaremos a bordar, quedando el resto del hilo debajo de las puntadas posteriores.
Para intentar que el bordado quede igual por los 2 lados no vamos a hacer el nudo al final del hilo, sino que sujetaremos con un dedo el final por la parte posterior y empezaremos a bordar, quedando el resto del hilo debajo de las puntadas posteriores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-ZfIpm_Q5ETttxT7Jq5EUpXGedpb8hiHuLUb4zqB2cRLK6VP9LeslbYXLG3NDD6TIA_p7C0_K5OwZU8_gN6mQwjXDSPaDwXR_rYuoDUsRhgH5gW3ss0al63BZ7xdaJzPgy1J1zdXJNE3S/s200/P1050183a.jpg)
Continuamos de la misma manera cambiando de color para rellenar los diferenes espacios.
Así continuamos con los demas motivos de nuestro bordado:
![]() | |||
FRONTAL BORDADO |
![]() |
REVÉS BORDADO |
A continucación tienes el vídeo de Youtube de la realización de este bordado simple como preparación para realizar el mantoncillo bordado:
Mantoncillo
Hemos preparado un motivo florar para nuestro mantoncillo:
Nuestro primer motivo hacía la izquierda. Lo calcaremos por detrás y tendremos el mismo dibujo hacía la derecha:
Con estas plantillas haremos nuestro mantoncillo:
... cortando por la diagonal y formando 2 triángulos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrjsuzR06xHQcl-aC_dO0gGhGZIGGRoofxdMMOI2jNYmgkNGtWSKEY6uMuXL5A4a7xJjPQKDY_5AR5zTJ-VrWnHKKnjaUC2Po-Wag5wGVFWFJlyjFnFbYJCdXGAUoWB8lKgyI9VqjjRt2-/s200/recorte+v%25C3%25ADdeo+2.png)
Elegimos uno de los triángulos y sobrehilaremos todo el perímetro.
Así evitaremos que se deshilache el tejido y nos moleste a la hora de bordar.
Una vez sobrehilado, vamos a calcar los motivos sobre el tejido. Su colocación será la siguiente:
Para conseguirlo iremos pasando el motivo al tejido con ayuda de una regla y un papel de calco.
La regla la usaremos para que los motivos nos queden simétricos.
Primero colocaremos uno de los motivos a una distancia del borde, con el papel de calco entre el motivo y el tejido. Y tomaremos la diferencia del borde como referencia para el motivo que tendremos que dibujar por debajo. Hasta pasar 4 motivos que podran entrar separadamente en el bastidor.
Sujetamos con alfileres y siempre sobre una superficie dura, vamos repasando las líneas para que se queden marcadas sobre el tejido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyu8mZTMFqI16jnxFBpo8i9hWM6ShP5HLLvBcoEt8AMjnQ6IwPUoqRumsxMtHXm_okDVf1MuxlECwFhtNB3q7odz-N0ce1JUeCoepyMBOFBzReHa7r8_KGfz_6qkhXhWiR5hy8HopQ0j8X/s200/Detalle+3.png)
Una vez hemos terminado de poner los cuatro dibujos, vamos a preparar el bastidor para colocar la tela. Como el tejido es tipo raso, vamos a liar al aro inferior algo de tejido de algodón para que no se deslice el raso y quede todo el tiempo lo más tenso posible.
Colocamos el aro superior, tensamos el tejido y apretamos el tornillo lateral para sujetarlo bien.
Y aquí estan los colores que hemos elegido de nuestras madejas para hacer el bordado.
Y empezamos el bordado, sujetando la punta del hilo por la parte trasera con el dedo, en lugar de hacer un nudo, y vamos haciendo puntadas paralelas y juntas, rellenando el dibujo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVovghT5V-Muc0u1GIEU6JorKEMmFPZYjJuO-wiFxbPP8RSvZ7ihNMkiBmWAs-1I9mQgmFuqemc1QwnKb8fuT11Z-BRHAdjH0qGvGEZWgd0fEUcZyXSBGl1FwsRE261uCLk2V03uJ2RAE0/s200/Recorte+foto+2.jpg)
Y luego, con un hilo del mismo color del tejido haremos un dobladillo, quitaremos el hilván y lo plancharemos.
Y aquí tenéis, como siempre el vídeo de Youtube, dónde veréis completo los pasos de este bordado.
A continuación hemos decidido poner unos flecos a nuestro mantoncillo. Para lo que vamos a usar hilo de algodón del mismo color del tejido de nuestro mantoncillo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiuNAL_sjJSTwhrRRAPmQ6ecZqNv-gQWY8-iD3rNtYbwcO0H1q8k-nPuBWJAuRs1zhBN4K8FgPivnEDbOCDC3Uoa6qZS7jDtVW2dHDQkZyyXsHQMCjp41zSGgrQOs-VJIZr0MqR_taapqd/s200/Recorte+1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqBJ8VDULa6ykJ5sxE2OGV50_qeuYRlX9GY0eP25WziRF_IdO0HUXwDf-py6K2xp9v_xT9cQBduPxqR6Iw2Ez0waeupXT9B_-xeijihxLFFx95VBS8-ATJggh9Hhp_g1qYw862R5SwvF8i/s200/Recorte+2.png)
De la misma madeja de la que hemos hecho el festón, cortaremos hilos de 1 metro de largo. Tantos como sean necesarios para tener un metro por cada festón.
Aquí tenemos los hilos que utilizaremos para hacer los flecos del mantoncillo.
Doblamos cada hilo por la mitad y ayudándonos con una aguja de ganchillo (crochet), pasaremos el hilo por cada festón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4KJRKxf_VkpkAQQvnKXO9WpmKTMNyxfjbkfq_sPqJ_sbqQ034gnVnG5sl5v1sG9hZlxFQbCAaC-bklGcj6Q_eGfl68xz0gliyqAZainuDD-QG4yxppB3JwwWnEqPmkYYVlzoB3CK4Kr4a/s200/Recorte+4.png)
Anudándo un hilo en cada puntada del festón hasta terminar la "V" inferior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXIH7XOb9S4YeZfQ5THoFQfTJEDiYTwArzFATzpFfAe84d0PJhGGgjuTKG_Y7rfoJbd4_zJ6AM9LciB9fnPCE_Y7My7VsNoYEcaHO11Pmm5yfK9Xz9L_GoBz9cUdr1UwGI47juvNZlHe8_/s200/Recorte+5.png)
A continuación, vamos tomando un hilo de cada, con el de al lado y lo anudamos doble a medio centímetro aproximadamente del primer nudo.
Vamos haciendo filas de nudos, hasta ...
... alcanzar el ancho deseado.
El útimo nudo, para rematar, lo haremos como juntando los dos hilos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW4SSDK1gLC4b3QDa99V83HK-XaqNbryrlMiY2ploCBhtsies_6iQFOjuytiCuUhM8-xr-4YG7ZJttqidRsw439DpZcQmDnogiRm-vu-cbAhd0fPftY-V4VVZKtV-Qb0YQRDSvhNuTkHM1/s200/Recorte+7.png)
Lo plancharemos para que quede bien asentado.
Ayudándonos de una regla o tabla, vamos a igualar los hilos, para que todos tengan el mismo largo.
Para evitar que se deshilachen las puntas, vamos a utilizar una cola de tejido. Sobre una tabla ponemos un poco de cola y vamos mojando cada punta.
Otra manera de hacerlo es usando una fuente de calor, si hubiesemos usando un hilo sintético sería una buena solución. Hemos probado primero y al ser algodón no sellaba las puntas. Así que nos hemos decidido por la cola para tejido, o cola blanca normal y ha sido una buena solución, aunque algo más lenta.
Y ya tenemos nuestro mantoncillo bordado con flecos terminado.
Espero que os guste, ya estamos trabajando con nuevas ideas para próximas entradas.
Un saludo a tod@s ...