viernes, 19 de mayo de 2023

SALVAMANTEL BORDADO

 

Salvamantel Bordado
 

En esta ocasión os proponemos la realización de un salvamantel circular bordado.
Para hacerlo vamos a aprovechar restos de tela vaquera de 2 colores diferentes, en este caso un gris oscuro y otro claro. Recortaremos un cuadrado en un folio de 14 cm. x 14 cm., que usaremos de plantilla para cortar 4 cuadrados gris oscuro y otros 4 gris claro.
 

 
 
Sujetando el trozo de papel con alfileres sobre el tejido recortaremos 4 cuadrados de color gris oscuro y otros cuatro de color gris claro.





Por parte la trasera uno de los laterales de un cuadrado oscuro y otro claro señalaremos una línea a 5 cm. del filo:


 
 
 
 
 
 
 
 
 Lo sobreponemos uno contra otro y por la parte trasera hilvanaremos la línea y la coseremos a mano o a máquina. Abriremos la costura y la plancharemos una vez abierta.
 
 
 
 
 
 
 

 Así continuaremos hasta tener 4 parejas bicolores iguales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez que tenemos estas 4 parejas uniremos 2 cruzadas.
Colocaremos la parte vista juntas.
Y por la parte trasera realizaremos la costura para unirlas, quedándonos 2 cuadrados de 4 trozos cada uno.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomamos uno de esos cuadrados de 4 piezas, lo centraremos dentro de un bastidor.

 







Ya tenemos el soporte listo para empezar a bordar. Hay muchos motivos que podremos bordar sobre este soporte. Pero en esta ocasión hemos elegido una fotografía de una planta y la hemos imprimido en el tamaño que deseamos bordar. 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta es la fotografía que hemos realizado, una vez imprimida hemos realizado a rotulador algunos cambios para que se ajuste mejor al espacio que tenemos para bordar. Además rotularemos las líneas principales de la fotografía para que nos sirvan de guía al bordar la imagen.


Una vez imprimida, realizaremos varias copias. Ya que una de ellas la utilizaremos para pasar la imagen al tejido o soporte y se va a estropear.


 
 
 
 
 
 
 
La manera de pasar el dibujo al tejido, no va a ser con papel de calco como otras veces, por la dificultad que tiene a veces, ya que sobre algunos tejidos no se calca bien y no nos serviría ese método sobre esta tela vaquera.


Así que vamos a central el folio impreso sobre el bastidor y fijarlo con un hilván, como puedes ver en la foto.
 
 
 
 
Una vez que tenemos la plantilla fijada sobre el soporte, vamos a coser con un cordoncillo con hilo de coser claro o blanco sobre las líneas negras que hemos dibujado sobre el papel.

 








 
Hasta que nos quede todo perfilado

                                                                                                                                                                                                           

 
Ahora, con cuidado y ayudado de unas tijeras, retiraremos el papel, dejando las puntadas que formaran el dibujo sobre el tejido.











 
Una vez retirado todo el papel nos queda el dibujo perfilado con puntadas en el tejido.









 
 
 
 
 
Para empezar a bordar, además de las líneas de costura que tenemos, nos vamos a fijar en la fotografía inicial que hemos imprimido ampliada.
 
Para darle más realismo al bordado, utilizaremos una gama de colores lo más amplia posible, fijándonos en los diferentes tonos de la fotografía.
 
 
 







Aquí puedes ver la primera flor bordada, la siguiente flor veremos paso a paso como la hemos realizado.








Primero vamos a ver el tipo de hilo que hemos utilizado:

Hemos comprado por internet un paquete de varios colores de hilos en madeja y de ellos elegiremos los colores que vamos a usar en nuestro bordado.











Aquí puedes ver una de las madejas, cada hilo tiene varias hebras.












Con una de las hebras enhebramos la aguja.












Una vez enhebrada, unimos las 2 puntas y hacemos un nudo. Así coseremos con el hilo doble.








Con este primer hilo, fijándonos el la foto, hemos realizado un cordoncillo de puntadas largas por el filo más oscuro, en este caso un marrón oscuro. Cubriendo el hilo de hilván blanco que nos sirve de referencia.







Entre línea y línea del hilván vamos rellenando con puntadas largas y juntas de otro color más claro.
Es como rellenar un dibujo para colorear; pero con hilos.




Siguiendo los colores, lo más parecido a la fotografía. Usando puntadas largas, como cordoncillo para las líneas o puntadas paralelas y juntas para relleno.




















Con color claro hacemos los reflejos y ya con amarillo de diferentes tono haremos la parte central del la flor. Está vez con un cordoncillo más corto, que nos dará un aspecto más granulado.






Continuamos rellenando con las puntadas que hemos visto el resto del bordado:
 










































Aquí tenemos el bordado ya terminado.

Y en el siguiente vídeo de Youtube podréis ver todo el proceso del bordado:



Una vez terminado, quitamos el bastidor y tenemos 2 piezas, una con el bordado y otra sin bordar.










Por la parte del revés de cada pieza pondremos un trozo de entretela autoadhesiva del mismo tamaño.








Este tipo de entretela se fija al tejido con la plancha. Fíjate bien cuál de los lados tienes que poner sobre el tejido y cuál el que tienes que planchar.
 
 
 
 
 
 

 
Así nos quedará 2 piezas, cada una con su entretela fijada.








Ponemos una pieza sobre otra, juntando los interiores, de manera que quede el centro de cada una coincidentes. Y fijamos con alfileres.










Una vez sujeto, ayudadándonos con una regla, pondremos el bastidor justo en el centro.










Sujetando bien el bastidor, con un jaboncillo, señalaremos el borde exterior.










Hemos señalado a partir de la línea primera un cm. más, para hacer nuestro círculo un poco más grande y cortaremos por esta segunda señal.









Una vez recortada, ponemos una pieza sobre otra y fijamos con alfileres.











Después de fijar con los alfileres, hilvanaremos todo para que nos quede bien asentado.

Además del perímetro a un cm. del filo. Vamos a hacer un hilván al rededor de las costuras centrales, también a un cm. de distancia.





Con la máquina de coser, primero haremos los pespuntes siguiendo la cruz central al cm. de la costura.











Aquí tienes un croquis de por donde vamos a hacer el pespunte. Si no tienes máquina de coser también puede quedar bien haciendo puntas vistas como en el croquis

Para todas estas puntadas tanto a máquina como a mano hemos usado hilo de coser de color rojo.










Una vez hecho los pespuntes centrales, vamos a fijar y rematar el filo con un zig-zag a máquina.

Si no tienes máquina de coser, puedes hacer un festón al rededor, lo más junto posible. También puedes tener un buen resultado.

Si tienes máquina de coser, vamos a seleccionar el zig-zag y la distancia mínima entre puntadas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Con este tipo de puntada, vamos perimetrando todo el borde.










Una vez terminado el zig-zag, planchamos asentado toda la labor.









Retiramos los hilvanes y recortamos los hilos que han podido quedar por el filo.

Y ya tenemos listo nuestro salvamantel bordado.



En este segundo vídeo podéis ver el proceso final.