jueves, 25 de febrero de 2016

MANTEL INDIVIDUAL CON BORDADO DE LETRAS Y VAINICA

Mantel individual con bordado de letras y vainica
 Este será el resultado del trabajo que vamos a realizar en esta entrada. Empezaremos recopilando los materiales que necesitaremos para llevar a cabo nuestro proyecto de bordado.

Materiales:


* Tejido
* Plantilla
* Bastidor
* Papel de calco
* Hilo de algodón
* Aguja
* Alfileres
* Tijeras



Os recuerdo que en la sección de Materiales   podrás encontrar más información sobre las caracteristicas de los diferentes materiales que estamos usando en el blog.


 

La plantilla:

Para realizar nuestra plantilla de letras, usaremos un programa de tratamiento de texto. De los que usamos habitualmente en nuestro ordenador.
Yo uso normalmente  OpenOffice.org Writer, también es fácil de usar Microsoft Word. Abrimos nuestro programa y escribimos la palabra que queremos bordar, eligiendo el tamaño y la fuente que más nos guste. Y por último, aunque no es imprescindible, hacemos que en nuestra plantilla sólo aparezcan los bordes de las letras.

En el programa OpenOffice.org Writer, para que aparezca sólo el borde de las letras lo haremos del siguiente modo:

Una vez que hemos escrito las letras, clicamos en la parte superior sobre:

 1. Formato

 2. Carácter ...

3. Se abre una ventana y se pincha sobre la pestaña "Efectos de la fuente"

4. Dejamos señalado "Esquema"  en la lista.

5. Y le damos a "Aceptar"

 


 Una vez que tenemos la palabra que queremos bordar la podemos imprimir. Si no tienes impresora, es fácil calcarla poniendo simplemente un folio sobre la pantalla.

En la imagen la letra queda hueca y para poder bordarla necesitamos señalar los diferentes trazos. En la imagen superior hemos separado los trazos con una línea discontinua de color rojo, en el vídeo que veremos sobre este trabajo lo hicimos con un lápiz una vez imprimido.

 

La puntada de bordado clásico sencillo
La puntada que realizaremos para bordar las letras que aparecen en nuestro trabajo es la que vamos a llamar "puntada de bordado clásico sencillo". "Sencillo" para diferenciarla de otro tipo de puntada que se hace en relieve y que veremos más adelante.

Para hacer este tipo de puntada es necesario usar un bastidor.

El bastidor

Como ves el bastidor suele ser de madera. En este caso circular y consiste en dos aros de madera que se ponen de la siguiente manera:
1. Ponemos el aro más pequeño primero
2. Luego colocamos el tejido 
3. Y por último ponemos el otro aro y lo encajamos todo.
Hay algunos bastidores que tienen un tornillo para ajustar, de manera que el tejido quede lo más tenso posible, lo que facilitará el bordado.
Si tu bastidor no tiene tornillo para ajustar, un truco sería que con una tela fina, como una tira de gasa, la liemos al rededor del aro pequeño, para que al haber menos holgura entre los dos aros queden más apretados y por lo tanto el tejido más tenso.

 Una vez puesto el tejido en el bastidor como también puedes ver en el siguiente vídeo:




La puntada:
Si quieres revisar como realizar la puntada que vamos a usar para realizar el bordado, puedes ver como se realiza en el siguiente vídeo, dónde una vez puesto el tejido sobre el bastidor, practicamos realizando la puntada entre dos líneas paralelas, que previamente hemos dibujado. 




Bordar letras:
Ya hemos realizado los primeros pasos de nuestro bordado, tenemos la practica, y hemos realizado nuestra plantilla con letras, que en este caso serán las palabras "Arte de luz".  





Pasaremos nuestra plantillas, con los trazos señalados, con papel de calcar al tejido, que colocaremos posteriormente en el bastidor.

  











Y bordadmos las letras con hilo de algodón de color azul degradado.






En el siguiente vídeo veremos como realizamos el bordado, paso a paso.



 Teniendo este resultado

Vainica y dobladillo:

Una vez que tenemos realizado el dobladillo, vamos a hacer una vainica perimetral.

Para empezar vamos a utilizar los siguientes utensilios y materiales:


 

1. El tejido con el bordado
2. Una regla
3. Lápiz
4. Aguja
   








Para empezar realizaremos una línea a lápiz a 4 cm. del borde y otra a 3 cm. de la primera línea (a 7 cm. del borde), que se cruzarán en las esquinas. Según el siguiente esquema:


 Retiramos con ayuda de una aguja  2 haces de hilos de la línea más interior (la que vemos pintada en azul en el esquema).
 (podrás ver como se hace en el vídeo)

 

Y este será el resultado:

Como puedes ver en la foto así queda la 
línea interna cruzada, una vez que hemos
retirado los dos haces de hilos, que pasaban
por la línea dibujada.






 


El siguiente paso será realizar la vainica, para lo que usaremos un hilo de algodón egipcio del mismo color que el tejido, en este caso un blanco roto. En el vídeo podrás ver como hacemos la vainica, si quieres ver nuestro anterior vídeo dedicado exclusivamente a la vainica lo encontraras en nuestro apartado puntadas de bordado



La vainica la realizaremos en los dos filos de la línea, quedando el troquelado que ves en la foto.



A continuación usaremos alfileres para preparar el dobladillo e hilvanarlo. En el vídeo podrás ver como doblamos las esquinas, y dejamos listo nuestro dobladillo y como lo cosemos. Ya vimos todo esto en nuestro apartado básicos de costura
por si quieres repasarlo os dejo el enlace.

Por último puedes ver todo el proceso, señalar las líneas para hacer la vainica y el dobladillo, realizar la vainica, preparar el dobladillo, hilvanarlo y coserlo; en el siguiente vídeo:

 

 Ya hemos terminado nuestro mantel individual con bordado de Letras y Vainica, próximamente subiremos como hemos realizado este cojín sin cremallera y con un original bordado con punto nudo



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario